copiaseguridad.es.

copiaseguridad.es.

Pruebas de recuperación: el seguro de su empresa contra desastres informáticos

Tu banner alternativo

Introducción

En el mundo actual de negocios, la tecnología es la columna vertebral de cualquier empresa. Desde la comunicación y el marketing hasta las finanzas y la gestión, la tecnología juega un papel crucial en todas las áreas de una empresa. Pero, con la tecnología vienen los riesgos y las amenazas. Los desastres informáticos son una realidad para todas las empresas. Desde virus a fallos de hardware, hay muchas formas en las que los datos y los sistemas informáticos pueden ser corrompidos.

¿Qué son las pruebas de recuperación?

Las pruebas de recuperación son una forma de asegurarse de que su empresa está preparada para manejar cualquier desastre informático. Estas pruebas implican la creación de un entorno simulado en el que se puede probar la eficacia de los procesos de recuperación. Al llevar a cabo estas pruebas, una empresa puede identificar cualquier debilidad en sus sistemas de recuperación y tomar medidas para solucionarlo antes de que ocurra un desastre real.

Tipos de pruebas de recuperación

Existen tres tipos principales de pruebas de recuperación:
  • Pruebas de escritorio: Las pruebas de escritorio son una forma de crear un escenario simulado sin la necesidad de levantar el entorno real. Se pueden llevar a cabo a través de una revisión de los procedimientos y copias de los procedimientos entablados. Es común que el aspecto visual o la representación de cada proceso sean debidamente representados, desde la identificación del fallo hasta su subsanación, de forma clara y concisa. Estas pruebas son una forma fácil y rentable de identificar problemas en los procesos.
  • Pruebas parciales: En las pruebas parciales, se prueba una sección específica del plan de recuperación. Por ejemplo, se puede probar la capacidad del personal de la empresa para acceder a los sistemas desde un centro de recuperación secundario. Estas pruebas son más específicas y pueden proporcionar una visión más detallada de los procedimientos de recuperación.
  • Pruebas completas: Las pruebas completas implican la recreación del entorno completo de la empresa en un centro de recuperación secundario. A través de esta prueba, se puede probar un conjunto completo de procedimientos de recuperación y cómo estos satisfacen los requisitos, desde sistema de antedentes, agrupaciones de discos, memorias temporales y virtuales, entre otros. También puede ayudar en la identificación de cualquier problema importante con los procedimientos de recuperación, así como la capacidad de los empleados para completar las tareas asignadas. Estas pruebas son las más completas pero pueden ser costosas y pueden requerir una cantidad significativa de recursos.

¿Por qué son importantes las pruebas de recuperación?

Las pruebas de recuperación son importantes por varias razones clave. En primer lugar, ayudan a garantizar que su empresa esté preparada para cualquier desastre informático. Al llevar a cabo pruebas regulares, puede identificar cualquier problema en sus procesos que puedan impedir la recuperación de datos en caso de emergencia. En segundo lugar, las pruebas de recuperación permiten a la empresa actualizar y mejorar sus planes de recuperación. Los planes de recuperación son documentos vivos, y los cambios en la infraestructura, el personal o los incoterms, implican la necesidad de actualizar los protocolos y el diseño del sistema. Al identificar áreas de mejora en los planes de recuperación, se puede mejorar el plan y aumentar la eficacia de la recuperación en caso de desastre.

Conclusión

En resumen, las pruebas de recuperación son una parte importante de cualquier plan de recuperación de desastres. Al llevar a cabo pruebas de recuperación regulares, se puede asegurar que su empresa esté preparada para cualquier desastre informático. También permite a la empresa identificar áreas de mejora en los procesos de recuperación y actualizar sus planes en consecuencia. Si aún no se han llevado a cabo pruebas de recuperación en su empresa, es el momento de hacerlo. Recuerde, nunca es tarde para estar preparados.